Crédito bancario muestra expansión acotada tras prolongado ciclo contractivo
- Antonio Serrano
- 4 nov
- 2 Min. de lectura

Según el último informe mensual de la Asociación de Bancos, las colocaciones totales del sistema bancario alcanzaron en septiembre los US $253 mil millones, registrando un avance real de 0,9% en 12 meses. Con ello, el crédito bancario presenta una leve recuperación tras un ciclo prolongado de contracción.
Por tipo de cartera, el crédito comercial mostró un alza marginal de 0,2% anual, impulsado por los préstamos a grandes empresas, que crecieron 2,7%, mientras que los créditos a pymes continuaron en terreno negativo, cayendo 0,4% y acumulando 49 meses de descensos.
El crédito de consumo avanzó 2,4%, su mejor desempeño en más de un año, impulsado principalmente por el dinamismo de las tarjetas y líneas de crédito, que crecieron 5,4%.
Crédito hipotecario mantiene impulso gracias a subsidio
En el caso de los créditos hipotecarios, se observa un aumento de 1,3%, cifra que sigue muy por debajo del promedio de los cinco años previos a la pandemia (8,4%). Un débil desempeño de la cartera que refleja presiones estructurales en el acceso a la vivienda propia. Según la última Encuesta Financiera de Hogares (EFH) del Banco Central, la proporción de hogares dueños de su vivienda se redujo en 10% en los últimos tres años.
Un fenómeno que estaría explicado principalmente por la divergencia entre la trayectoria de largo plazo de los ingresos de los hogares y los precios de la vivienda, que ha deteriorado considerablemente los niveles de asequibilidad de la vivienda en el país.
El programa FOGAES Apoyo a la Vivienda Nueva mantiene un fuerte interés, con 33.798 solicitudes recibidas, de las cuales 17.926 han sido aprobadas y 7.898 ya cursadas al 24 de octubre.
Finalmente, la banca continúa mostrando una posición sólida y solvente. El Índice de Adecuación de Capital se situó en 16,86%, muy por encima del requerimiento regulatorio de 12,06%, y la rentabilidad sobre activos promedio (ROAA) alcanzó 1,34%, manteniéndose por sobre su promedio histórico.


