
Estafa realizada a través de mensajes de texto o de otras aplicaciones de mensajería. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de personas u organizaciones de confianza, y con mensajes alarmantes incitan a hacer clic en un enlace inserto en el texto. En algunas aplicaciones, aunque no se mandan links, sí se comparten botones con la misma intención de generar fraude.
#SOSpecha si el mensaje llega desde un número desconocido y si tiene un link. Nunca ingreses a enlaces que recibas a través de mensajes. Los bancos nunca te enviarán mensajes de este tipo.
Estafa realizada a través de correos electrónicos. Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de personas u organizaciones de confianza para engañar a sus víctimas, y con asuntos alarmantes los incitan a realizar acciones como: hacer clic en un enlace, descargar un archivo adjunto infectado o entregar datos personales.
#SOSpecha si la dirección del remitente es desconocida o tiene modificaciones. Nunca hagas clic en enlaces que recibas a través de correos electrónicos, y si la información te genera dudas, no descargues archivos adjuntos. Los bancos nunca te enviarán correos de este tipo.
Fraude que se realiza a través de llamadas, generalmente de carácter urgente, en las que el ciberdelincuente se hace pasar por personas o entidades de confianza. Una vez logra la atención o la confianza de su víctima, le solicita información personal como contraseñas y claves bancarias, o que realice transferencias y compras online.
#SOSpecha si la llamada proviene de un número desconocido o anónimo, y si te piden que realices acciones urgentes. Nunca entregues tus claves y corta. Contacta al banco por sus canales oficiales.
Estafas realizadas con códigos QR modificados o que fueron creados con la intención de realizar fraudes. A través de estos los ciberdelincuentes redirigen a las personas a sitios web falsos, prácticamente idénticos a los reales, con el objetivo de robar su información personal, contraseñas y datos bancarios.
#SOSpecha de códigos QR en la calle o impresos sin contexto, pueden dirigirte a páginas falsas que roban tu información. Escanea sólo si lo necesitas y si te dirige a un sitio distinto al que necesitabas, no ingreses tus datos.
Programas informáticos maliciosos que se instalan en celulares, computadores y otros dispositivos tecnológicos, para espiar a las personas y robar información personal, datos bancarios y contraseñas. Se ocultan en archivos infectados que se adjuntan en correos maliciosos, en sitios web no oficiales que ofrecen contenidos de distinto tipo, en aplicaciones gratuitas, juegos en línea y licencias piratas; también, en anuncios emergentes que se despliegan en internet.
#SOSpecha de contenidos gratuitos o si te invitan a descargar aplicaciones fuera de los canales oficiales de App Store o Google Play.
Fraudes que se realizan a través de plataformas como Facebook, Instagram y LinkedIn, entre otras. Los ciberdelincuentes, a través de distintas técnicas de engaño, crean perfiles falsos o suplantan la identidad de otros usuarios para que las víctimas hagan clic en enlaces maliciosos, descarguen archivos adjuntos infectados, realicen operaciones bancarias o entreguen información personal. Estos engaños aluden a concursos, descuentos, regalos, ofertas laborales e, incluso, interés amoroso.
#SOSpecha si personas desconocidas te envían solicitudes de amistad o si te ofrecen dudosas oportunidades de trabajo. Procura mantener tus perfiles privados, evita compartir información personal o de tu familia, y no publiques contenido de carácter íntimo.
Fraude que se genera cuando los atacantes copian los datos de tarjetas bancarias mediante el uso de dispositivos electrónicos. De esta forma capturan la información de la banda magnética de la tarjeta, permitiendo a los ciberdelincuentes acceder a las cuentas bancarias de la víctima.
#SOSpecha si alguien está muy cerca de ti cuando estés en un cajero automático o realizando algún pago. Siempre revisa tu entorno y protege el teclado al digitar tu clave.
Estafas que se producen por la acción de atacantes que buscan acceder a información personal y cuentas bancarias, desde el mismo dispositivo de las víctimas.
Si sufres el robo de tu celular u otro dispositivo electrónico, #SOSpecha y denúncialo de inmediato. Puede ser usado para cometer fraudes.
Glosario








Recomendaciones
#SOSpecha es tu señal para estar alerta.
Porque los fraudes no siempre se ven venir, pero sí se pueden evitar.
Si te piden claves o datos personales por mensaje, correo o llamada, #SOSpecha. Los bancos nunca te pedirán información confidencial por canales informales.
Si una llamada te apura o alarma, #SOSpecha. Corta de inmediato y contacta al banco por sus canales oficiales.
Si te invitan a descargar una app de origen desconocido y fuera de los canales oficiales de App Store o Google Play, #SOSpecha. Podría instalar malware en tu dispositivo sin que lo notes.
Si te dicen que ganaste algo sin haber participado, #SOSpecha. Probablemente es una trampa.
Si recibes un llamado de un número desconocido #SOSpecha. y verifica la identidad de quien te llama. Si no lo logras, desestima la comunicación.
Si te llega un mensaje diciendo que tu paquete está retenido y piden validación por link, #SOSpecha. Verifica directamente en la empresa de envíos.
