Summit Mundo Fintech 2024: Luis Opazo entregó visión de la banca sobre el SFA

El gerente general de la ABIF fue parte de los speakers, aportando con la visión del gremio respecto a la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas. El ejecutivo valoró el potenciar el trabajo colaborativo entre privados y el ente regulador, y señaló la importancia de revisar criterios aún pendientes como la gradualidad, sostenibilidad financiera y eficiencia de implementación.

Santiago, 26 de julio de 2024.- Este jueves se desarrolló el Summit Mundo Fintech Finanzas Digitales 2024. Una instancia organizada por El Mercurio y que contó con la participación de la Asociación de Bancos (ABIF). El gerente general del gremio, Luis Opazo, fue parte de los expertos que participaron del panel 2: “Rayando la cancha, desafíos de la regulación”, junto a Bernardita Piedrabuena, vicepresidenta de la CMF; y José Gabriel Carrasco, presidente de Fintechile.

El ejecutivo entregó la perspectiva de la banca respecto a la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), relevando como experiencia positiva el trabajo colaborativo que se ha desarrollado por parte de los gremios junto a la Comisión para el Mercado Financiero, participando activamente en el diseño y desarrollo del Sistema.

“Estamos interesados en que este sea un proceso que permita que efectivamente los clientes puedan tener mejores posibilidades para sus productos financieros”, aseguró Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos.

En ese sentido, la ABIF ha llevado adelante un trabajo clave en el proceso, entregando una serie de insumos al regulador y poniendo a disposición un equipo especializado para ser parte de las instancias de consultas y trabajos dispuestos por la CMF.

A la hora de abordar los desafíos en esta etapa, Opazo señaló la importancia de revisar criterios aún pendientes como la gradualidad, sostenibilidad financiera y eficiencia de implementación, haciendo énfasis en la experiencia internacional, donde, más allá de los aspectos técnicos de este proceso, es esencial recordar que la seguridad en el cuidado de los datos de los clientes debe ser el eje estructurante del sistema.